Términos taurinos


A continuación se explican algunos de los términos básicos usados en la fiesta brava:


Afeitar

Es el corte ilegal de las astas de los toros.

Afición

Personas que gustan de la fiesta brava.

Alarde

Cuando el torero presume valentía y soberbia frente al toro dandole la espalda, tocandole los cuernos, etc.

Alguacillo

Representante del Juez de plaza en el ruedo, el cual preside el paseillo, entrega las llaves de toriles al ganadero y entrega los trofeos.

Alternativa

Es la ceremonia en la cual un novillero pasa a ser matador de toros. Esta ceremonia la preside un matador de toros (quien otorga la alternativa) y otro que atestigua el acto.

Apuntillar

Es el acto de administrar la puntilla al toro

Asta

Cuerno

Aviso

Es la forma (normalmente mediante cornetas) como el juez previene al torero de que esta tomando mucho tiempo

Banderillero

Es el elemento de la cuadrilla encargado de colocar las banderillas al toro.(Para más referencias ver Estructura de una corrida de toros).

Becerrada

Evento en el que se torean becerros (menores de 3 años)

Becerrista

Quien torea becceros. Pre-novillero

Brega, capote de

Nombre técnico del capote

Brindis

Cuando el torero dedica su actuación a una persona.

Burladero

Resguardo de madera frente a una abertura en la barrera

Callejón

Pequeño pasillo entre la barrera y las gradas.

Capote

Es la capa de color rosa por su frente y amarilla por su reverso (usualmente) que es usada por toreros y subalternos para cubrir los dos primeros tercios.

Corrida de toros

Es el espectáculo taurino en el cual se lidian toros de por lo menos cuatro años de edad. Su estructura se explica en forma clara en Estructura de una corrida de toros.

Cuadrilla

Son los elementos encargados de auxiliar al matador en el desarrollo de la lidia.

Descabellar

Forma de matar al toro enterrando el descabello directamente en el bulbo raquideo del animal.

Descabello

Espada recta que tiene un tope que sólo le permite a la punta penetrar unos centímetros.

Espontaneo

Persona del público que se lanza al ruedo y que intenta torear ilegalmente.

Estocada

El acto de enterrar el estoque en el toro para matarlo.

Estoque

Espada con una ligera curvatura.

Festival

Es un espectáculo taurino en el cual los matadores aparecen vestidos de corto (no usan el tradicional traje de luces) y se lidian toros o novillos despuntados. Usualmente estos espectáculos son a beneficio.

Ganadería

Lugar especializado en la crianza del toro de lidia.

Indulto

Es el perdón de la vida del animal que mostró características de bravura, nobleza, fijeza y fuerza que le dieron un gran comportamiento en los tres tercios de la faena. Estos toros son curados y llevados de vuelta al campo como sementales, en espera de que sus crias guarden sus características.

Monosabio

Persona encargada del mantenimiento de la arena de la plaza durante su desarrollo.

Montera

Sombrero que utilizan toreros y subalternos.

Morrillo

Músculo espaldar en la parte alta del cuello del toro.

Mozo de espadas

Persona que sostiene y provee al torero de muleta y espada durante el desarrollo de la faena

Muleta

Es la franela roja utilizada por el torero o novillero para cubrir el último tercio.

Muletazo

Pase con la muleta

Novillada

Es el espectáculo taurino en el que se lidian novillos, es decir, toros con por lo menos tres años de edad. La estructura de una novillada es la misma a la de una corrida de toros.

Paseillo

Es la ceremonia en la que los participantes en el festejo aparecen en el ruedo y solicitan el permiso al Juez de plaza.

Pasodoble

Estilo de música tocado por las bandas de las plazas.

Picador

Es el elemento de la cuadrilla encargado de cubrir la pica del toro. (Para más referencias ver Estructura de una corrida de toros).

Pinchazo

Intento frustrado de clavar la espada en el toro.

Puntilla

Pequeña daga utilizada por el puntillero para matar al toro que ya dobló.

Subalterno

Miembro del equipo que ayuda al torero durante el festejo.

Taurino

Que esta relacionado con el toreo.

Tauromaquia

La ciencia del toreo.

Templar

Moderar el movimiento de la capa y la muleta muy lenta y suavemente

Traje de luces

Traje típico del torero, confencionado con hilo de oro y lentejuelas.

Trofeos

Son los premios que el juez otorga al torero o novillero como resultado de una gran actuación. Dependiendo de la calidad de la faena se pueden otorgar una oreja, dos orejas o dos orejas y rabo.


Algunos términos tomados del glosario taurino de Mario Carrión en su página Tauromaquia y del Glosario taurino de Tim Hardman (V. 1.1).


Regresa a notas taurinas